martes, 17 de enero de 2017

Casos Especiales (Porcentajes)


Un porcentaje es otra manera de identificar las partes de un número entero. De hecho,  es un número fraccionario cuyo denominador es 100.  


Estos fueron los últimos ejercicios a realizar, en una clase de dicto las reglas (14 reglas) y para la otra se dictaron un total de 70 ejercicios y cada quien comenzó a resolverlos.

Gracias a estos ejercicios fui desarrollando la habilidad matemática, así como ejercitando la inteligencia lógico-matemático; estos ejercicios me ayudan para mi vida día diaria, como ejemplo típico pero cierto, al ir a un supermercado o centro comercial, al comprar algo, entre otras situaciones.


Para visualizar los ejercicios haz clic en la imagen de abajo

Share:

domingo, 8 de enero de 2017

Proporcionalidad

Se denomina proporcionalidad a la relación que existe entre dos magnitudes (comparación). Decimos que la proporcionalidad es directa cuando al comparar dos magnitudes crecen o disminuyen en un mismo sentido. Decimos que una proporcionalidad es inversa cuando al hacer el comparativo entre magnitudes crecen en sentido contrario.

En esta evidencia se muestra ejemplos realizados en cuestión de proporcionalidad directa e indirecta que puede encontrarse en hechos cotidianos, además, contiene ejercicios de porcentajes. Con este trabajo logro vincular las matemáticas en cualquier aspecto cotidiano así como usar la lógica-matemática para llegar a resultados que fueron analizados y reflexionados.


Para ver los "ejemplos de proporcionalidad" haz clic en la imagen de abajo

Share:

El hombre que calculaba


El hombre que calculaba es una novela escrita por el profesor y escritor brasileño Malba Tahan (Julio César de Mello y Souza); esta obra trata sobre Beremiz Samir, el hombre que calculaba, quien enfrenta un sinnúmero de desafíos, Samir demuestra su dominio sobre los números, pero esa sabiduría va acompañada por una reflexión que siempre tiene una razón ética, de justicia, que hace desaparecer el problema y el desacuerdo entre los hombres, que muchas veces se deben a cuestiones insignificantes. Samir es un hombre sabio, un hombre de paz que no busca el poder sino la tranquilidad de vivir una vida plena y feliz (Casa del Libro).

En clase nos dedicamos a leer esta obra de Malba Tahan, leyendo cada sesión cuatro capitulos de “El hombre que calculaba” y haciendo pequeños resúmenes encontrando el sentido matemático que Samir realizaba en cada capitulo así como opiniones. Con esta novela vi un lado divertido al álgebra que, sin duda, nunca hubiera imaginado que las matemáticas podían transformarse en narrativa que captara la atención; gracias a este trabajo, mejore mi análisis de lectura captando lo esencial de los capítulos así como realizar a mi propia manera la forma en que el hombre que calculaba resolvía los problemas.

Para visualizar la evidencia haz clic en la imagen de abajo.

Share:

sábado, 7 de enero de 2017

Actividad "El cajero"

En situaciones didácticamente adecuadas, los niños demuestran, por un lado, que son capaces de resolver problemas sin que les digan qué es lo que se debe hacer, y por el otro, se tiene oportunidad de observar que sus maneras de resolverlos no son las que utilizaría alguien con el conocimiento ya adquirido (Irma Fuenlabrada).

"El cajero" es una actividad para los niños de preescolar que favorece el campo formativo de pensamiento matemático, la actividad consistió en tener el siguiente material: un dado con puntos. y una caja con fichas azules, rojas y amarillas (las fichas se hicieron con fomi de colores y el tamaño vario de acuerdo a las unidades, decenas y centenas); y la consigna fue la siguiente:
a) Organizar equipos de cuatro o cinco personas.
b) Uno de los integrantes del equipo será el cajero. A la persona que le tocó ser el cajero se le entrega la caja con las fichas.
c) Por turnos, cada jugador lanza el dado.
d) El cajero entrega al jugador que lanzó el dado, las fichas que solicite, observando las siguientes reglas: Una ficha azul vale uno. Una ficha roja vale 4 azules. Una ficha amarilla vale 4 rojas. No se pueden tener cuatro fichas de un mismo color.
e) Gana el jugador que obtenga primero tres fichas amarillas

(Rescatado del libro "Pensamiento Matemático Infantil")

Se elaboro el material para realizar dicha actividad, posteriormente se escribió la conclusión con la cual se llego al haber realizado "El cajero", y por ultimo, se respondieron las siguientes preguntas: ¿Qué nociones matemáticas utilizaron? ¿Como usan los números? 

Con esta actividad de pensamiento matemático, reflexione acerca de como los niños van aprendiendo el conteo y a relacionar los valores numéricos con los colores, además, de conocer las actividades propicias que se deben aplicar en el preescolar para el desarrollo de los párvulos.


Para acceder al documento de la actividad haz clic en la palabra "El cajero".


Share:

Potenciación o Leyes de los Exponentes


La ley de los exponentes no es más que sumar multiplicar o dividir exponentes, es necesario saber en que momento se tiene que hacer cada operación. 

Para este trabajo se dejo investigar las leyes de los exponentes, encontrando cuatro leyes y la regla del sandwich; además, en clase se profundizo el tema y se realizo una serie de ejercicios que, con ayuda de estos sirvió para trabajar el razonamiento matemático, observando y reflexionando que ley usar para obtener los resultados.


Haz clic aquí para visualizar la evidencia. 




Share:

Operativa con números reales

Los números reales están constituidos por las series numéricas que son números enteros, racionales e irracionales, es decir, incluyen números positivos y negativos.

Con este trabajo, se realizo operativas con números reales, mostrando ejemplos y ejercicios que se resolvieron en clase, además, que incluyen pequeñas notas que fui tomando en aquel día, siendo esa una de las formas en las que aprendí del trabajo realizado y que se pueden observar en el documento siguiente.Con la realización de estos ejercicios trabaje la inteligencia lógica-matemática ya que, se realizo una serie de pasos, analizando para así poder llegar al resultado.


Haz clic en la imagen de abajo para visualizar la evidencia.

Share:

Documento Informativo


El primer día que tuvimos clases de Pensamiento Cuantitativo, se entrego un documento cuyo contenido resulta esencial para iniciar el semestre y el curso. En este documento explica los siguientes puntos: la entrega de tareas y trabajos, forma  y fechas de evaluación, la disciplina, criterios para la realización de trabajos a computadora, acerca del cuaderno rotativo encontrando temarios y una bibliografía básica

Gracias a este documento quedo con claridad el conocimiento de la forma del trabajo, de lo que trata y se ira trabajando a lo largo de dicho curso.


Para acceder al Documento Informativo haz clic en la imagen de abajo



Share: